Esta semana he estado realizando todas las reuniones de preselección para el programa de ayuda que lancé el mes de noviembre, y todas las marcas me habéis preguntado lo mismo: ¿Qué es exactamente el branding?

Así que he pensado en escribir el post de esta semana relacionado con el branding. Coge lápiz y libreta que este post viene con ejemplo y checklist al final.

El Branding 

Empezaré contándote qué es el branding. Branding es una palabra inglesa utilizado en el marketing para referirnos al proceso de construcción de una marca. Es una estrategia a seguir para que las marcas tengan una coherencia con sus valores no solo visual sino integral. Y no solo estamos hablando de un logotipo, si no todo lo que engloba tener una marca. Des de nuestros productos a la experiencia de compra que ofrecemos pasando por la manera de tratar a nuestros clientes.

El branding al final busca resaltar los valores únicos de una marca y ayuda a diferenciarse de la competencia y causar un impacto en el mercado

Así es. El branding, lo que busca es resaltar los valores únicos de una marca y ayudar a esta a diferenciarse de la competencia y causar de esta manera un impacto en el mercado. 

En definitiva intenta destacar las cualidades que la marca transmite al cliente.

Una vez hemos dejado claro que es el branding, tienes que entender porqué es tan importante tener uno para tu marca de cosméticos.

La importancia del Branding para marcas de cosméticos

  • Te ayudará a comunicar siempre que lo necesites.
  • Que tus valores se perciban a simple vista y que tus clientes se sienten identificados

  • Transmitirás confianza a tu público 

  • Tendrás una identidad en tus productos y enamorarás con ellos

  • Un buen branding asociado a tus valores de marca hará que te diferencies de la competencia directa

Espero que a estas alturas de la lectura ya seas consciente de la importancia de tener un branding bien pensado. 

Qué debería incluir el Branding de una marca de cosméticos

Ahora vamos a definir los puntos que debería tener este branding y como vale más una imagen que mil palabras, te lo enseñaré con el ejemplo de baobab, un marca con unos valores muy definidos y un branding que transmite la esencia de la marca:

1. Moodboard. Es el principio de todo, un espacio donde tienes que ver reflejada tu marca, tus valores y tus vibraciones. Es el elemento interno más poderoso, porque es donde siempre puedes volver cuando te sientas que has perdido tu rumbo de marca. Si no sabes que valores representa tu marca puedes volver a leer el post en el que hablábamos de ellos.

2. Paleta de colores. Tienes que definir los colores que mejor representan tus valores. Puedes elegir colores que se complementen, que sean armónicos o contrarios, lo importante es que transmitan tu esencia. De este tema también hemos hablado con anterioridad en este post del blog. 

3. Tipografías. Tu herramienta de comunicación, las palabras. Y si, también deben ser corporativas. Mi recomendación es que escojas dos muy diferentes pero que trabajen bien juntas.
4. Logos. Si, si, en plural, necesitas un logo principal y un logo secundario con sus variaciones. Porque si no te tirarás piedras sobre ti misma. No todos los formatos en los que usarás el logo son iguales, ni todos los soportes del mismo color. Es por eso que necesitas variaciones del logo principal.
5. Feed. Este es un concepto muy novedoso que se integra des de hace poco dentro del branding, pero tiene que ver con tu instagram. Tu instagram debe tener la misma imagen visual que todos los elementos que hemos hablado hasta ahora.
6. Elementos gráficos. No todas las marcas deben tener por obligación estos elementos, pero es bastante recomendable para dar más fuerza a tu marca. Son elementos como dibujos, patrones geométricos o patrones de dibujo, que se utilizan para poner énfasis en puntos concretos de tu marca.
7. Materiales. Me refiero a las tarjetas de visita, las carpetas de los clientes, los flyers de publicidad, el packaging, las bolsas, etc. Todo debe respirar la misma imagen porque son elementos que nuestro público potencial va a recibir y es lo que le vas a transmitir.
8. Brandboard. Por último, tenemos que unir todo esto en una guía, que será nuestra biblia cada vez que trabajemos con proveedores externos y tengan que replicar nuestra imagen en cualquier soporte.

Estos son los elementos básicos que necesitas en tu marca de cosméticos para transmitir tus valores. Ahora coge un lápiz y marca de estos puntos si los tienes todos o te falta alguno. Si te falta alguno ponte manos a la obra para tener un branding perfecto.

Valores de Marca

Por último como te he adelantado antes, el branding no se transmite solo de forma visual. Vamos a ver donde más podemos transmitir valores de marca:

  • En el ambiente/diseño de tu tienda

  • Manera de tratar a tus clientes

  • Forma de vestir del personal

  • Producto, packaging y experiencia de compra

  • Precios

  • Forma de escribir tus correos

  • La publicidad de tu marca

  • Colaboraciones con otras marcas i/o influencers.

Y no me despido de ti, sin antes preguntarte: ¿Tienes un branding estratégico en tu marca? Si tu respuesta es positiva, cuéntame en comentarios cómo es tu branding. Si tu respuesta es negativa, cuéntame qué punto de los anteriores le falta a tu branding. O si lo prefieres puedes leer la información de nuestro
servicio de branding para marcas de cosmética. 

¡Feliz día!

TEST GRATUITO

stop
parar para
mejorar

¿no sabes cómo podemos ayudarte?

Con este test podrás identificar en qué punto se encuentra tu marca y podrás resolver las principales dudas que te surgen sobre diseño y cosmética. ¿Mi marca esta preparada para salir al mercado?, ¿Por qué no conecto con mis clientes?, ¿Debería invertir en diseño?

¿En qué podemos ayudarte? ✨