Hoy volvemos a hablar del color. Este tema nos encanta pues es un elemento con gran fuerza y potencia visual. Ya tenemos una entrada en el blog, que esperamos os haya sido útil, sobre cómo elegir el color para tu marca, pero hoy vamos un paso más allá; una vez tengo el color principal de la marca, ¿cómo lo combino para crear mi propia paleta de color?
Pues bien, do not panic, contamos con la teoría de color como nuestra mejor aliada.
Teoría de color: grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para lograr el efecto deseado
En este caso nos centramos en la armonía de color, regla que nos permite organizar los colores de manera ordenada y agradable, generando diferentes paletas de color.
Existen 5 agrupaciones posibles de colores que siguen la armonía de color y que vamos a ir desgranando una a una. No os preocupéis, ¡al final os ponemos un ejemplo real donde aplicamos lo explicado!
¡Empecemos!
![](https://www.letsglowstudio.com/wp-content/uploads/2022/09/complementarios.png)
- Colores complementarios: Agrupación de colores con el máximo contraste visual.
Al ubicar tu color principal en el círculo cromático, si trazas una recta que pasa por el centro del círculo, llegas a tu color complementario, como si de un espejo se tratase.
![](https://www.letsglowstudio.com/wp-content/uploads/2022/09/complementarios-divididos.png)
2. Complementarios divididos: Esta agrupación sigue la misma regla que los colores complementarios, pero en vez de llegar al color de máximo contraste de tu color principal, coges dos tonos parecidos al de máximo contraste, uno por arriba y otro por abajo del tono de éste.
![](https://www.letsglowstudio.com/wp-content/uploads/2022/09/analogos.png)
3. Análogos: Para conseguir una combinación de colores análogos, a partir de tu color principal, debes coger un tono por arriba y un tono por debajo de éste.
![](https://www.letsglowstudio.com/wp-content/uploads/2022/09/triadica.png)
4. Triádica: Para llegar a una combinación triádica, debes dibujar una triangulo equilátero desde tu color principal. Los otros dos vértices te darán los dos colores que combinan perfectamente con tu color principal.
![](https://www.letsglowstudio.com/wp-content/uploads/2022/09/tetrática.png)
5. Cuadrado: En este caso, en vez de hacer un triángulo equilátero, debes dibujar un cuadrado perfecto y los vértices de éste te darán los otros tres tonos que combinan con tu color principal.
Muy bien, ¿y ahora que hago yo con todo esto? ¡Pues ponerse manos a la obra! Te dejamos a continuación una chuleta-resumen de los pasos a seguir para conseguir tu paleta de color aplicando la regla de la armonía. En esta chuleta verás como seguimos el paso a paso con una de nuestras marcas, SS| Double S Beauty, hasta llegar a crear su paleta de color.
![](https://www.letsglowstudio.com/wp-content/uploads/2022/09/MKALI-blog-chuleta-paleta-02.png)
¡Y hasta aquí por hoy! Deja tus comentarios más abajo, nos encantará leerte. Y si tienes cualquier duda, ponte en contacto con nosotras ¡estaremos encantadas de trabajar contigo!
Vamos a dar vueltas,
Mkali team
.
![](https://www.letsglowstudio.com/wp-content/uploads/2022/09/MK-mockup-freetest-vertical.gif)
TEST GRATUITO
stop
parar para
mejorar
¿no sabes cómo podemos ayudarte?
Con este test podrás identificar en qué punto se encuentra tu marca y podrás resolver las principales dudas que te surgen sobre diseño y cosmética. ¿Mi marca esta preparada para salir al mercado?, ¿Por qué no conecto con mis clientes?, ¿Debería invertir en diseño?
Me gustaría lanzar mi propia marca de paletas de sombras me gustaría q me ayudaran con eso saber el presupuesto para iniciar con este proyecto gracias